|
22/04/2025 | Actualizado: 22/04/2025 22/04/2025
0 | 0 0 valoraciones
57
Recomendaciones para comprar unas pastillas para tu guitarra eléctrica.
Compartir:

Aunque es normal que cuando empiezas a tocar la guitarra eléctrica solo tengas ojos para ella, no deberías perder de vista el resto de accesorios que necesitarás y que pueden ser determinantes para que consigas un sonido concreto. Desde las cuerdas a la púa, pasando por la pedalera o las pastillas: debes elegir cada uno con acierto y asesoramiento profesional.

Y si ya te hemos hablado de muchos de ellos, como es el caso de los pedales básicos en los que deberías invertir, hoy le toca el turno a las pastillas. ¿Necesitas unos criterios claros que te ayuden a comprar unas pastillas para tu guitarra eléctrica? Pues aquí los tienes.

¿Qué función tienen las pastillas de una guitarra eléctrica?

Las pastillas de una guitarra eléctrica son transductores electromagnéticos que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas, que luego serán amplificadas y procesadas para que se reproduzcan a un volumen mayor. Son como los micrófonos de tu guitarra.

Su elección puede marcar la diferencia entre obtener un tono cálido y expresivo o un sonido más plano y sin carácter. Por eso son uno de los componentes más esenciales para definir el sonido que tenga tu instrumento.

Los tres principales tipos de pastillas para guitarra

Antes de pasar a explicarte los criterios básicos para realizar una buena elección, es importante que sepas cuáles son los tres principales tipos que existen y cómo afectan al sonido:

1. Single Coil: Estas pastillas creadas por George Beauchamp son pastillas de bobina simple, con un sonido brillante, definido y con buena respuesta dinámica. Son ideales para estilos como el blues, el funk o el country. Y aunque pueden generar algo de ruido de fondo, su carácter tonal compensa ese detalle para muchos músicos.

2. Humbucker: Son unas de las pastillas más populares creadas para la casa Gibson. Están compuestas por dos bobinas que cancelan el ruido que tienen las pastillas Single Coil y ofrecen un sonido más cálido, con mayor cuerpo y ganancia. Son muy utilizadas en rock, jazz y metal, gracias a su potencia y baja susceptibilidad al ruido.

3. P90: Una especie de punto medio entre las anteriores, estas pastillas también creadas para Gibson son una muy buena tercera opción. Aunque también son de una sola bobina, tienen más salida que las single coil tradicionales y un sonido más grueso, con buen balance entre claridad y contundencia. Son muy valoradas en géneros como el punk y el rock alternativo.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar unas?

1. Define el sonido que buscas

Antes de elegir unas pastillas, debes tener claro el tipo de sonido que quieres conseguir. Si buscas un tono brillante, definido y con mayor presencia en agudos, unas single coil pueden ser lo tuyo. 

Si prefieres un sonido más potente, con cuerpo y sin ruidos de fondo, las Humbucker -como las Gibson Custombucker- ofrecen una ganancia superior y menor interferencia. 

2. Valora el tipo de guitarra y su construcción

No todas las pastillas son adecuadas para cualquier guitarra. Su compatibilidad depende del tipo de cuerpo, de la madera de fabricación y del montaje. Por ejemplo, guitarras de aliso o fresno suelen emparejarse bien con pastillas single coil, mientras que cuerpos de caoba o tilo tienden a sonar mejor con Humbuckers. 

También debes comprobar las medidas del hueco para la pastilla y el tipo de fijación (montaje directo o sobre golpeador), para asegurarte de que encajen correctamente. Por eso es importante que, si no tienes mucha experiencia tocando la guitarra, cuentes con el asesoramiento profesional de un equipo como el que te espera en Malaga8.

3. Revisa la salida de las pastillas

La salida eléctrica de las pastillas influye en la ganancia y la respuesta tonal y también debes tenerlo en cuenta a la hora de comprar unas pastillas para guitarra eléctrica. 

Por ejemplo, las pastillas de baja salida (vintage) proporcionan un sonido más dinámico y definido, ideal para géneros como blues o rock clásico. En cambio, las de alta salida (hot pickups) ofrecen mayor compresión y saturación, lo que las hace idóneas para rock o metal. 

Si usas amplificadores de válvulas, una pastilla de salida media puede ser una buena opción.

4. Evalúa si necesitas pastillas activas o pasivas

Antes de avanzar en los criterios que pueden ayudarte a elegir unas pastillas adecuadas para tu guitarra eléctrica, es importante que tengas claras las diferencias entre las pastillas activas y las pastillas pasivas que te contamos en este artículo.

- Las pastillas pasivas son las más comunes ya que no requieren alimentación externa y se caracterizan por un sonido natural, cálido y dinámico. Son comunes en jazz, blues…

-Las pastillas activas utilizan una fuente de alimentación (normalmente una pila de 9V) y ofrecen una señal más fuerte, sin ruidos y con un sonido más preciso y comprimido. Son muy utilizadas en metal, hard rock o géneros modernos que exigen definición en alta ganancia. 

5. Considera la marca y el presupuesto

Las principales marcas del mercado, como las que encontrarás en nuestra tienda, ofrecen modelos de alta calidad con características diversas y precios muy variados en función del modelo y de sus prestaciones. 

Nuestro consejo es que, antes de comprar unas pastillas para tu guitarra eléctrica, esperes a tener claro el tipo de sonido en el que te sientes cómodo y refleje tu esencia musical, consultes las opiniones de otros músicos, revises muestras de audio y, si es posible, te acerques a una tienda como la nuestra y pruebes antes para valorar cómo las notas. 

Siguiendo estas recomendaciones, podrás elegir las pastillas de guitarra que mejor se adapten a tu estilo y tus necesidades, garantizando un sonido de calidad acorde a tus preferencias.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad