
Partiendo de la base de que sabes tocar la guitarra y distingues cuándo está desafinada y cuándo no, el primer paso que debes dar para tocar es calibrar tu guitarra eléctrica.
Antes de nada, nos gustaría recordarte que, cuando se trata de calibrar un instrumento de cuerda, hay una serie de aspectos que se calibran a gusto del músico mientras que hay parámetros de calibrado general que dependerán de cada guitarra en concreto.
Llegados a este punto y antes de que pases a la acción, nos gustaría decirte que existen una serie de falsas creencias que giran en torno al calibrado de los instrumentos de cuerda. Y lo que nos gustaría hacer hoy es, precisamente, desmentir esos falsos mitos que muchos guitarristas dan por buenos. ¡Comenzamos ahora mismo!
Calibrar una guitarra eléctrica: mitos de los que debes desprenderte.
1.- “Si el brazo de tu guitarra es curvo, debes dar un ¼ de vuelta al alma.”: De nuevo otro falso mito, en primer lugar, porque los tensores, aunque funcionan de manera similar, producen impactos distintos en cada instrumento, lo que da lugar a que en algunos casos se pueden dar hasta tres o cuatro vueltas completas para realizar la calibración.
2.- “La altura de las cuerdas depende exclusivamente de la altura de las selletas”: Cuando calibras una guitarra eléctrica, debes prestar atención a la altura de las cuerdas, pero estas no dependerán de la altura de las selletas exclusivamente, sino que también dependen de la curvatura del brazo y de la altura de la cejuela. ES
3.- “Cuanto más fina la cuerda, más baja la acción y más fácil de calibrar”: De nuevo estamos ante un falso mito ya que un juego de cuerdas más fino, aunque es evidente que provocará menos tensión, también necesitará, en términos generales, una mayor altura y una mayor acción de las cuerdas para que las notas suenen sin trasteo. Por eso, cuanto más gruesas sean las cuerdas, provocarán más tensión, menos movimiento y menos trasteo a baja altura. Esto es importante de cara a realizar el calibrado de la guitarra.
4- “Con un puente de dos pivotes se afina mejor que con uno de seis”: Tampoco es del todo cierto. Un puente de seis tornillos bien calibrado puede usarse con la palanca de igual manera que uno de dos pivotes para realizar un buen calibrado.
Si hace poco que te has iniciado en el mundo de la música o hace poco que te has lanzado a comprar una guitarra eléctrica, quizás este post te resulte demasiado complejo. Pero si llevas años tocando la guitarra, seguro que sabrás cómo calibrarla y quizás confiabas en alguno de estos falsos mitos que hoy desmentimos.
En todo caso, ya sabes que puedes contar con el equipo de Malaga8 para calibrar tu guitarra. Confía en nuestra experiencia y te ayudaremos para que tu guitarra suene de la mejor forma posible.
Escribe un comentario