
Quienes tienen ciertos conocimientos sobre instrumentos musicales sabrán que existen dos tipos de bajos eléctricos: los bajos activos y los bajos pasivos.
En nuestro centro musical Malaga8, así como en nuestra tienda online, puedes encontrar las dos opciones, pero si antes quieres tener una ligera idea de los aspectos que los diferencian, no dejes de leer este post en que te damos las claves.
¿Quieres comprar un bajo activo?
Pues la mejor forma de comparar las dos versiones de este instrumento es contándote las peculiaridades que tiene cada uno de ellos.
Del bajo activo podemos decirte que, en el fondo, también es un bajo pasivo, salvo por una diferencia: su ecualizador es activo, además de que generalmente lleva un previo que afecta al volumen de salida del instrumento. Dicho de otra forma, este bajo requiere de alimentación eléctrica con pilas para llevar a cabo la ecualización de las frecuencias que va a modificar.
Estos bajos activos suelen contar con dos o tres potenciómetros que regulan el ecualizador, aunque el resto de controles, por ejemplo, el del volumen, se puede usar en el modo pasivo.
¿Y cómo son los bajos pasivos?
El sonido de un bajo pasivo sale directamente de las pastillas que tienen una posición de volumen regulable. Además de contar con pastillas pasivas, estos bajos suelen incluir un control de tono que recorta las frecuencias agudas sin la necesidad de acudir a un ecualizador a pilas como el que tienen los bajos activos.
¿Cómo afecta la elección de un bajo u otro al sonido?
La apariencia de un bajo activo y uno pasivo es idéntica. Tendrás que fijarte en que el bajo tenga un cajetín en la parte trasera (o en algunos bajos hay que retirar incluso la placa trasera de controles, aunque cada día hay menos modelos así) para introducir una o dos pilas, señal inequívoca de que estás ante un bajo activo. Pero, ¿existen diferencias entre el sonido de uno y otro?
Pues los bajos activos ofrecen un mayor abanico de sonidos gracias a la filtración de las frecuencias, sonidos que además resultan muy bonitos y atractivos al oído aunque un poco menos naturales a los que salen de un bajo pasivo. Como contrapartida, los bajos pasivos tienen sonidos que quizás te ayuden si te estás iniciando en este instrumento musical.
Por otro lado, el ecualizador de un bajo activo puede generar problemas de ecualización en directo al acoplarse con el previo del amplificador y la mesa de sonido. Esto no ocurre con los bajos pasivos cuyo sonido, además de que para algunos músicos les parece un sonido más abierto.
Y por último, no podemos olvidar que ante la duda de comprar un bajo activo o pasivo debes tener presente que muchos modelos de bajos ofrecen la posibilidad de pasar del modo activo al modo pasivo para que puedas tocar sin pila y sin el trabajo del ecualizador de frecuencias.
El bajo activo siempre es más completo y versátil, además de que permite controlar mucho mejor el sonido que va a salir del instrumento. Pero en cualquier caso, nuestra recomendación es la que siempre te hacemos: acércate a nuestra tienda de instrumentos musicales y charla con uno de nuestros expertos, en este caso en bajo eléctricos, para que te explique las opciones disponibles y la que más te conviene en función del tipo de música que tocas, tu experiencia y tu presupuesto. Te esperamos en Malaga8.
Escribe un comentario