|
05/05/2022 | Actualizado: 05/05/2022 05/05/2022
0 | 0 0 valoraciones
13850
La bandurria, otra gran desconocida dentro de los instrumentos de cuerda.
Compartir:

El ukelele es probablemente el más popular de esos “otros instrumentos de cuerda” que suelen quedar eclipsados por guitarras y bajos. En los últimos años ha ganado fama y popularidad, algo que ha hecho que le dedicáramos ya varios artículos en este blog. Si estás pensando adquirir uno, ya sabes que en nuestra tienda podrás comprar un ukelele Leho al mejor precio.

Sin embargo, existen otros instrumentos de cuerda minoritarios que merecen tu atención a pesar de no ser tan populares. Como ya te hablamos de la mandolina, ¿qué te parece si hoy dedicamos estas líneas a la bandurria? Si te interesa saber más sobre este instrumento no dejes de leer este artículo.

¿Cómo son las bandurrias?

La bandurria es un instrumento de cuerda pulsada que goza de una gran tradición en países como España, Filipinas y regiones de Latinoamérica.

Consta de 12 cuerdas, seis de tripa y seis entorchadas, aunque hoy se pueden encontrar bandurrias más modernas que montan los dos primeros pares de cuerdas metálicos y los cuatro últimos pares entorchados.

¿Cuál es su origen?

Como suele ocurrir en estos casos, no existe unanimidad a la hora de situar geográficamente el origen de la bandurria. Aunque sí parece bastante demostrado que este instrumento, que pertenece a la familia del laúd español, es uno de los más antiguos y que con más linaje cuenta, situándose su nacimiento hace más de 2.000 años. Todo parece indicar que, dada su similitud con los primero laúdes españoles, en nuestro país pudo estar el germen de este instrumento de cuerda.

La familia de la bandurria está formada por cinco tipos:

-       Bandurria soprano

-       Bandurria contralto

-       Bandurria tenor (para muchos, esta bandurria es, en realidad, un laúd)

-       Bandurria bajo

-       Bandurria contrabajo

¿Cuáles son las partes de una bandurria?

Aunque guarda muchas similitudes con la mandolina, el sonido de la bandurria es mucho más directo y menos meloso. Aquí influyen aspecto como la forma y las partes que tiene este instrumento, que a continuación te exponemos:

  1.     Cabeza                                7.      Boca y eses
  2.     Clavijas                                8.     Caja de resonancia (forma de pera y fondo plano)
  3.     Cejuela                                9.     Cuerdas
  4.     Mástil                                 10.     Puente
  5.     Diapasón                            11.    Púa (de concha o de cuerno)
  6.     Trastes                               12.     Cordal

Tipos y recomendaciones para su compra

Los tipos de bandurria se diferencian por su país de origen de uso. De esta forma, se suele hablar de bandurria española, bandurria filipina, bandurria andina o bandurria sudamericana. Entre ellas existen algunas diferencias evidentes como, por ejemplo, la bandurria filipina que tiene 14 cuerdas y un mástil más corto.

Esto influirá en su sonido de ahí que lo primero que debes tener claro a la hora de comprar una bandurria es cuál deseas por sus características y tipo de sonido emitido.

Por otro lado, las mejores bandurrias suelen ser de madera de cedro o ciprés en el cuerpo, y de palo santo en el diapasón y el puente. Estas maderas ofrecen las mejores sonoridades y debes tenerlo en cuenta si te dispones a comprar una. Aunque ya sabes que en nuestra física te espera un equipo de expertos que puede asesorarte en todo lo que necesites. Si estás pensando comprar una bandurria, acércate a ver los modelos que tenemos disponibles en Malaga8.

Las bandurrias de la marca Alhambra, que puedes encontrar en nuestra tienda física y online, son unas de las más populares por su gran calidad. Emplean las mejores maderas naturales como cedro, abeto, palosanto, ébano y ciprés.

 

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad